Rosita0102
New member
Seguramente habrán empezado a oír hablar de conceptos como Order Blocks, Break of Structure o Liquidity Voids, todos relacionados de algún modo con una nueva filosofía de entender el trading denominada Smart Money Concepts.
Para poner un poco de orden y explicar estos conceptos con algo de claridad, arrojando algo de luz en todo este maremágnum de nombres, iniciamos aquí esta serie de artículos con la que espero despejar todas las dudas.
Por si te animas a ver todos los vídeos publicados por este hombre desde el comienzo, ya les adelanto que algunos de ellos duran ¡más de 2 horas! Al parecer, esta larga duración es totalmente intencionada, por cuanto según apunta él mismo, le gusta dejar pistas ocultas sobre su metodología en los vídeos, siendo el alumno el que debe tomarse el tiempo para buscarlas e investigar a fondo sobre ello.
Inicialmente Huddleston publicó todos sus materiales en abierto (de hecho, podéis encontrar los enlaces a sus antiguos videos en BabyPips bajo el psedónimo System, aunque ya no funcionan), pero posteriormente decidió eliminar buena parte del material original y crear un servicio de mentoría en 2017, lo que provocó la ira de sus seguidores, recibiendo multitud de críticas negativas desde entonces (sobre todo porque originalmente dijo que nunca cobraría por la información).
Todo ello se suma a la leyenda negra que circula por los foros de que gestionaba varios millones de dólares a una familia de millonarios griegos asentada en EE.UU., a los que perdió bastante dinero. De este modo, Huddleston se ha convertido en un personaje bastante polémico, defendido y odiado a partes iguales en la Red.
Pero de lo que no hay duda es de que, a día de hoy, su metodología basada en Price Action se ha extendido ampliamente entre los traders.
El punto de partida de la filosofía de ICT es que el Smart Money o dinero inteligente (básicamente, los bancos y los traders institucionales) actúa básicamente como un manipulador de precios, buscando grandes acumulaciones de órdenes stop residentes en el mercado para hacerlos saltar y lograr su objetivo de ejecutar sus órdenes y las de sus clientes a los mejores precios posibles.
Al algoritmo que maneja los mercados Huddleston lo denomina IPDA (Interbank Price Delivery Algorithm). La función del IPDA es manipular los precios con el fin de crear la liquidez en el mercado. El Smart Money, que comprende cómo funciona este algoritmo, logra sacar provecho del movimiento de los precios explotando dos aspectos:
1. Liquidez por encima/por debajo de antiguos máximos y mínimos.
2. Áreas de acción del precio ineficientes.
Pasamos a continuación a definir algunos de los conceptos más importantes utilizados en la metodología desarrollada por ICT y que utilizaremos a lo largo de los siguientes artículos.
El tamaño de ese gap se obtiene midiendo la distancia entre el máximo de la vela anterior y el mínimo de la posterior (caso alcista), o el mínimo de la vela anterior y el máximo de la posterior (caso bajista).
Este tipo de movimientos de amplio recorrido suelen ser “rellenados” posteriormente, realizando el precio un recorrido a la inversa que en ocasiones logra incluso alcanzar al bloque de órdenes previo al movimiento explosivo.
Para poner un poco de orden y explicar estos conceptos con algo de claridad, arrojando algo de luz en todo este maremágnum de nombres, iniciamos aquí esta serie de artículos con la que espero despejar todas las dudas.
El Origen de Todo: The Inner Circle Trader
Para entender qué es Smart Money Concepts es inevitable hablar del creador de esta filosofía de trading: Michael J. Huddleston, conocido en Internet como The Inner Circle Trader (ICT), Huddleston se hizo popular hace más de 10 años cuando inició el canal de youtube homónimo, publicando vídeos en los que comentaba sus ideas de trading, su enfoque acerca de la operativa en el mercado de divisas y su visión acerca del impacto de la psicología en el trading.Por si te animas a ver todos los vídeos publicados por este hombre desde el comienzo, ya les adelanto que algunos de ellos duran ¡más de 2 horas! Al parecer, esta larga duración es totalmente intencionada, por cuanto según apunta él mismo, le gusta dejar pistas ocultas sobre su metodología en los vídeos, siendo el alumno el que debe tomarse el tiempo para buscarlas e investigar a fondo sobre ello.
Inicialmente Huddleston publicó todos sus materiales en abierto (de hecho, podéis encontrar los enlaces a sus antiguos videos en BabyPips bajo el psedónimo System, aunque ya no funcionan), pero posteriormente decidió eliminar buena parte del material original y crear un servicio de mentoría en 2017, lo que provocó la ira de sus seguidores, recibiendo multitud de críticas negativas desde entonces (sobre todo porque originalmente dijo que nunca cobraría por la información).
Todo ello se suma a la leyenda negra que circula por los foros de que gestionaba varios millones de dólares a una familia de millonarios griegos asentada en EE.UU., a los que perdió bastante dinero. De este modo, Huddleston se ha convertido en un personaje bastante polémico, defendido y odiado a partes iguales en la Red.
Pero de lo que no hay duda es de que, a día de hoy, su metodología basada en Price Action se ha extendido ampliamente entre los traders.
El punto de partida de la filosofía de ICT es que el Smart Money o dinero inteligente (básicamente, los bancos y los traders institucionales) actúa básicamente como un manipulador de precios, buscando grandes acumulaciones de órdenes stop residentes en el mercado para hacerlos saltar y lograr su objetivo de ejecutar sus órdenes y las de sus clientes a los mejores precios posibles.
Al algoritmo que maneja los mercados Huddleston lo denomina IPDA (Interbank Price Delivery Algorithm). La función del IPDA es manipular los precios con el fin de crear la liquidez en el mercado. El Smart Money, que comprende cómo funciona este algoritmo, logra sacar provecho del movimiento de los precios explotando dos aspectos:
1. Liquidez por encima/por debajo de antiguos máximos y mínimos.
2. Áreas de acción del precio ineficientes.
Pasamos a continuación a definir algunos de los conceptos más importantes utilizados en la metodología desarrollada por ICT y que utilizaremos a lo largo de los siguientes artículos.
1. Order Blocks
Los Order Blocks o Bloques de Órdenes son velas específicas que, cuando se analizan de forma adecuada en un contexto institucional, pueden poner de relieve las compras y ventas del dinero inteligente. En particular, diremos que:- Un Order Block Alcista es aquella vela más baja que tenga un cierre bajista, que presenta el mayor cuerpo (esto es, la distancia entre la apertura y el cierre), y que se encuentra cerca de un nivel de Soporte. El patrón queda confirmado cuando el máximo de la vela que forma el Order Block es superado por una vela formada posteriormente, la cual cierra por encima de dicho máximo.
- Un Order Block Bajista es aquella vela más alta que tenga un cierre alcista, que presenta el mayor cuerpo (esto es, la distancia entre la apertura y el cierre), y que se encuentra cerca de un nivel de Resistencia. El patrón quedará confirmado cuando el mínimo de la vela que forma el Order Block es perforado por una vela formada posteriormente, la cual cierra por debajo de dicho mínimo.
2. Imbalance / Fair Value Gap
El patrón de Imbalance o Fair Value Gap (FVG) es una señal clara de desequilibrio del mercado. Para identificar este patrón, basta con tomar secuencias de tres velas y buscar velas de rango amplio que apenas solapan con las mechas superior e inferior de las velas adyacentes. Es decir, existe un rango de precios en esa vela grande que no toca el rango de la vela anterior y posterior, dejando una especie de gap denominado Fair Value Gap.El tamaño de ese gap se obtiene midiendo la distancia entre el máximo de la vela anterior y el mínimo de la posterior (caso alcista), o el mínimo de la vela anterior y el máximo de la posterior (caso bajista).
3. Mitigation Block
En este caso, estamos ante estructuras de fallo de mercado, en las que el precio no lograr superar un máximo o mínimo establecido previamente. En particular:- Los Bearish Mitigation Blocks se forman cuando el mercado forma una resistencia de corto plazo, seguidamente el precio se gira marcando un mínimo y a continuación se gira nuevamente al alza pero no logra superar los máximos establecidos, formando un nuevo máximo por debajo de la resistencia. Finalmente, el mercado rompe a la baja el mínimo intermedio, cerrando por debajo de dicho nivel. A la vela que cierra por debajo de dicho mínimo es a lo que se denomina Bearish Mitigation Block.
- En el caso de los Bullish Mitigation Blocks, el mercado marca un soporte de corto plazo; seguidamente el precio se gira marcando un máximo y a continuación baja nuevamente pero no logra romper los mínimos establecidos, formando un nuevo mínimo por encima de la resistencia. Finalmente, el mercado rompe al alza el máximo intermedio, cerrando por encima de dicho nivel. A la vela que cierra por encima de dicho máximo es a lo que se denomina Bullish Mitigation Block.
4. Liquidity Voids
Este término, que podemos traducir como “vacíos de liquidez”, hace referencia a movimientos de tipo explosivo, generalmente amplios y sin pausas en una única dirección, que se producen después de una consolidación, y como consecuencia de la falta de liquidez para una determinada dirección.Este tipo de movimientos de amplio recorrido suelen ser “rellenados” posteriormente, realizando el precio un recorrido a la inversa que en ocasiones logra incluso alcanzar al bloque de órdenes previo al movimiento explosivo.